Enmienda del Representante Veasey sobre DACA es aprobada con votos bipartitos
Las cinco enmiendas de Veasey, incluyendo la enmienda para analizar “el impacto de DACA en la preparación militar,” son aprobadas en el remarque de la Ley de autorización de la defensa nacional para el año fiscal 2016
Washington, D.C. —El Congresista Veasey, TX-33, miembro de la Comisión de la Cámara para Servicios armados (HASC en sus siglas en inglés), ofreció cinco enmiendas que fueron aprobadas durante el Remarque de la ley de autorización de defensa nacional para el año fiscal 2016. En particular, fue aprobada abrumadoramente con votos bipartitos la enmienda de Veasey para evaluar como las recientes órdenes ejecutivas en relación con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA en sus siglas en inglés) y el criterio procesal para inmigrantes indocumentados residentes en los Estados Unidos en la actualidad impactan en la preparación militar de nuestra nación si estos individuos se hacen elegibles para su alistamiento.
El Congresista Veasey expresa su más sincero agradecimiento a sus colegas y amigos en ambos lados del pasillo de HASC que votaron a favor de sus enmiendas, en especial al presidente de la comisión Mac Thornberry, TX-13, vicepresidente Adam Smith, WA-9, y sus equipos por haber dirigido un remarque maratoniano de 16 horas de manera profesional y cordial que demuestra el verdadero espíritu del bipartidismo y la cooperación cuando se trabaja conjuntamente de buena fe.
Los comentarios del Congresista Veasey durante el remarque de la Comisión de la Cámara para Asuntos armados acerca de la enmienda sobre "el impacto de DACA en la preparación militar" se pueden consultar debajo:
"Con independencia de sus opiniones sobre inmigración o acerca de las acciones ejecutivas del Presidente Obama en materia de inmigración para permitir a los DREAMERs permanecer legalmente en los Estados Unidos, esteramos todos de acuerdo en que evaluar el impacto de estas políticas en nuestra preparación militar es una información importante para esta comisión.
Recientemente, el Secretario de defensa Carter declaró que nuestro ejército ha reclutado aproximadamente 250.000 personas al año sólo para mantener el ritmo de las jubilaciones o los que dejan el servicio para buscar oportunidades educativas o laborales en el sector civil.
Para exacerbar aún más la demanda de reclutamiento de nuestra nación, informes muestran que sólo un tercio de los 21 millones de americanos entre 17 y 21 años son siquiera elegibles para incorporarse al ejército debido a exámenes de entrada, preparación física y requisitos de estándares de carácter.
No podría entender que mis colegas en ambos lados del pasillo permitiesen que nuestra comisión engañe a nuestro ejército evitando que jóvenes talentosos, hombres y mujeres, se unan a nuestras filas.
Es por ello que mi enmienda se dirigirá al Secretario de Defensa para evaluar como las recientes acciones ejecutivas en relación con la Acción diferida y el criterio procesal para inmigrantes indocumentados residiendo en los Estados Unidos en la actualidad podrían impactar la capacidad del Departamento de Defensa para reclutar nuevos alistados militares.
A pesar de que apoyo las acciones ejecutivas del Presidente Obama en materia de inmigración, esta enmienda no entra a juzgar o aseverar ninguna opinión sino que tan sólo requiere de nuestro Departamento de Defensa una evaluación objetiva de como las actuales políticas podrían impactar la preparación militar.
Insto a la comisión a aceptar esta enmienda y me reservo el resto de mi tiempo."
Texto íntegro de la enmienda del Congresista Veasey sobre "el impacto de DACA en la preparación militar" en la Ley de autorización de defensa nacional para el año fiscal 2016 disponible debajo:
Enmienda ofrecida por el Rep. Marc Veasey
H.R. 1735-National Defense Authorization Act for Fiscal Year 2016
En el lugar apropiado en el informe, insertar lo siguiente:
Impacto de DACA en la preparación militar
La comisión está preocupada por el creciente desafío que supone reclutar gente elegible para el alistamiento en el ejército y considera que una evaluación de como las recientes acciones ejecutivas en relación con la Acción diferida y el criterio procesal para inmigrantes indocumentados residentes en los Estados Unidos en la actualidad pueden impactar la capacidad del Departamento de Defensa para reclutar nuevos alistados en el ejército. Así, la comisión se dirige al Secretario de Defensa para evaluar si permitir a aquellos considerados para la Acción diferida para los llegados en la infancia pueda expandir la reserva de potenciales reclutas, así como una estimación de como impactaría la preparación militar el hacer elegibles para su alistamiento a solicitantes de DACA. El Secretario de Defensa deberá proveer los resultados de la evaluación en una sesión informativa con esta comisión de Asuntos armados de la Cámara de Representantes no más tarde del 1 de diciembre, 2015.