Skip to main content

"Queremos proteger a la comunidad de Notarios deshonestos," Marc Veasey

July 24, 2015

Image
5

El Congresista Marc Veasey | Cortesía

El Congresista Marc Veasey, del estado de Texas por el distrito 33 manifestó que ha presentado un proyecto de ley radicado con el número HR 3069, que busca dar ayuda a personas que han sido víctimas de notarios deshonestos y sobre a todo a inmigrantes que poco o nada saben acerca de leyes de los Estados Unidos.

El proyecto de ley busca en los casos de inmigración, que la persona tengan la opción de reabrir su caso de deportación en un tiempo ilimitado con el fin de justificar que fueron víctimas de notarios que llenaron sus formulario sin tener ningún conocimiento de leyes migratorias.

El fraude de notarios ha venido sucediendo desde hace mucho tiempo, sobre todo dentro de la comunidad hispana en la unión americana, porque los hispanos tienen en sus países a inminentes abogados; en los Estados Unidos la figura del notario es sólo servir como testigo que la persona que firma al frente es real y verdadera.

De acuerdo a las estadísticas que maneja la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) entre el 2008 y el 2013 se presentaron 2.296 quejas relacionadas con el servicio de inmigración. Muchas personas no saben nada acerca de los notarios deshonestos, por lo tanto la oficina del congresista desea que los inmigrantes denuncien estos abusos.

"Estamos trabajando en nuestra oficina para educar a los residentes sobre quien puede y no puede legalmente ofrecer servicios de inmigración y brindar consultas acerca de servicios migratorios en el área metropolitana de Dallas y Fort Worth," dijo Marc Veasey.

"Mientras que el país se encuentra esperando una reforma migratoria justa para todos los inmigrantes, no podemos permitir que notarios sigan abusando de la ingenuidad de personas recién llegadas a nuestra nación. Los estafadores ven una oportunidad para seguir robando dinero a nuestra comunidad. Este proyecto de ley es tan sólo un paso para lograr que se haga justicia con la gente trabajadora," dijo el congresista Veasey.

El proyecto de ley fue presentado en Washington, D.C., el miércoles 15 de julio del 2015, que fue registrado como HR 3069, como "Ley de Ayuda a Víctimas de Notario" para brindar apoyo a inmigrantes que han sido víctimas de prácticas de inmigración fraudulentos. Esta legislación permite que las víctimas del fraude en temas de inmigración puedan tener un tiempo ilimitado para volver a presentar sus documentos ante el servicio de inmigración, que les permita en el futuro tener una oportunidad para reabrir sus casos y emigrar legalmente.

Issues:Immigration