Skip to main content

Gutiérrez y Veasey muestran confianza para reforma migratoria

March 22, 2013

DALLAS — Los congresistas demócratas Marc Veasey y Luis Gutiérrez confían en la inminente aprobación de una reforma migratoria y aseguran que el camino para lograrla no será tan espinoso como muchos lo temían.

La diferencia entre este movimiento y otros fallidos del pasado, dicen, es que la tendencia presente se respalda por ambos partidos políticos.

“Los republicanos la necesitan para sobrevivir”, dijo Gutiérrez.

Veasey, quien en el distrito 33 representa a partes de Dallas y Fort Worth en Washington, y Gutiérrez, quien representa al distrito 4 congresional de Illinois, se reunieron en Dallas recientemente donde participaron en una mesa redonda sobre la reforma migratoria.

Gutiérrez recalcó que hay tres posibles propuestas que pronto serán presentadas ante el Congreso para su debate.

“La Cámara Baja, el Senado y el presidente están cada uno preparando su propio plan, hoy en día todo mundo quiere presentar una propuesta”, dijo Gutiérrez.

Gutiérrez pronosticó que una propuesta de ley será anunciada tan pronto como el próximo mes de abril y una ley será firmada por el presidente antes que se termine el año.

El líder puertorriqueño invitó a las más de 150 personas en la audiencia a participar en manifestaciones para que los representantes políticos reaccionen ante la presión popular.

“Estén listos para salir a las calles y exigir una reforma. En Washington no se hace nada sin marchas”, dijo Gutiérrez.

El senador de Florida, Marco Rubio, encabeza un grupo de ocho senadores de ambos partidos los cuales diseñan una propuesta de ley.

En entrevista Gutiérrez dijo que una propuesta de reforma migratoria debería incluir a todas las personas que se encuentren en el país por un periodo tan reciente como un año a 18 meses.

“No creo que sea más de 18 meses”, dijo Gutiérrez. El líder hispano recalcó que personas con antecedentes penales serían excluidas.

Por su parte Veasey comparó la pugna sobre una reforma de inmigración con los movimientos de los derechos civiles de la década de los 50 y 60.

“La reforma migratoria es el tema de derechos civiles actual”, dijo Veasey.

Agregó que el país necesita de la inversión que los inmigrantes agregan a la economía nacional.

“Una reforma amplia y los inmigrantes son buenos para la economía”, dijo Veasey.

Además declaró que una reforma migratoria debe incluir una opción para ciudadanía y no sólo residencia.

“No veo la posibilidad que se presente una propuesta que no incluya la ciudadanía”, dijo Veasey.

Veasey rechazó la idea que una reforma migratoria podría excluir a un segmento de la sociedad.

“Todos, incluyendo quienes forman a la comunidad gay, deberían ser incluidos”, dijo Veasey.

Veasey además indicó que pondría presión para que la legislatura estatal, en donde hasta el año pasado formaba parte, otorgue licencias de manejar a jóvenes a quienes se les ha otorgado la Acción Diferida conocida como DACA.

Por su parte el representante estatal Roberto Alonzo, quien participó en la mesa redonda, indicó que ha sometido una propuesta de ley, conocida como HB3206, para otorgar una licencia de conducir a quienes no cuentan con documentos para permanecer legalmente en el país.

“Esta siendo respaldado por la comunidad empresarial de Texas y me siento seguro que va a ser aprobada”, dijo Alonzo.

Issues:Immigration